¿Qué es la mediación?
La mediación es una estrategia educativa para solucionar los conflictos entre las personas que integran la comunidad escolar, ya sea de forma exclusiva, o complementaria con otras medidas sancionadoras que puedan adoptarse en cumplimiento de la legislación vigente.
Es un proyecto que pretende buscar solución a los conflictos mayoritariamente entre alumnos que surjan en el centro, desde el diálogo de las partes implicadas y con la supervisión de un coordinador en mediación, y de alumnos voluntarios formados como mediadores.
¿Cuáles son sus objetivos?
Entre otros:
- Lograr un ambiente de convivencia pacífica que favorezca el proceso educativo del alumnado del IES Diego
- Evitar la aparición de conflictos graves que dañen la convivencia y el bienestar de los miembros de la comunidad
- Dotar a cada vez más miembros de la comunidad educativa de herramientas eficaces en la detección y resolución pacífica y restauradora de los
- Favorecer la percepción del conflicto como un problema que tiene solución satisfactoria para ambas
¿Quiénes son los monitores de convivencia?
Son alumnos voluntarios tras información previa, autorizados por sus padres y posteriormente formados en mediación de los cursos tercero y cuarto. En el curso 2017-2018 fueron 27 alumnos.
¿Quién coordina las mediaciones?
La coordinadora de mediación Gloria Fenollar.
¿Cuándo y dónde se harán las mediaciones?
Se harán durante el recreo en el aula de mediación.
¿Cuáles son los motivos para pedir mediación?
- Ante conductas hostiles tales como:
- Físicas (empujones, agresiones físicas…)
- Verbales (amenazas, insultos, ..)
- Sociales (aislamiento, ignorar, burlas, humillación)
- Materiales (esconder o romper cosas)
- Tecnológicas (WhatsApp y demás redes sociales)
¿Quiénes pueden pedir una mediación?
Cualquier parte del conflicto (alumnos) |
Comunicándolo a su tutor |
Que lo comunica a Jefatura de Estudios y a la Comisión de Convivencia |
Comunicándolo a Jefatura | ||
Rellenando el formulario en la página Web del IES Diego Tortosa | ||
Comunicándolo a la coordinadora del proyecto | ||
Cualquier profesor |
Comunicándolo al tutor o a Jefatura | |
Rellenando el formulario en la página Web del IES Diego Tortosa |
||
Comunicándolo a la coordinadora del proyecto |
||
Jefatura de Estudios |
¿Cómo se media?
- Citación: La coordinadora se pone en contacto con las partes implicadas, le da la hoja de citación y le invita a la sesión
- Sesión de mediación: Bienvenida y explicación de normas en positivo del decálogo de convivencia o también llamadas normas y valores generales que tendrá lugar entre las partes afectadas y los monitores de mediación. Los mediadores actuarán según se les ha formado previamente en el curso aplicando técnicas de escucha activa, parafraseo sin emotividad ni valoración, preguntas para ampliar o concretar la información, todo ello atendiendo a los principios y normas básicas según la ley de mediación 5/2012 y según el artículo 27 del decreto 26/2016 de la CARM de normas de convivencia escolares.
- Acuerdo: Se detalla la conducta futura de ambas partes y se fija fecha para revisión del mismo.
En todo el proceso de conciliación, tanto los mediadores como las partes se atendrán a los principios de confidencialidad, imparcialidad, neutralidad mediante la firma de un documento para tal efecto.